Productividad Zen

Las Técnicas Japonesas que Cambiarán tu Rutina

En el acelerado mundo actual, donde la búsqueda de la eficiencia y el éxito personal y profesional se ha vuelto fundamental, las técnicas japonesas de productividad emergen como una alternativa refrescante y efectiva. Estas metodologías milenarias, que combinan sabiduría ancestral con prácticas modernas, ofrecen un enfoque único que va más allá de la simple optimización del tiempo.

Este articulo no solo se centra en hacer más cosas en menos tiempo, sino en encontrar un equilibrio significativo entre el rendimiento y el bienestar personal. A través de técnicas probadas y principios arraigados en la cultura japonesa, este enfoque propone una manera más consciente y sostenible de alcanzar nuestras metas, transformando no solo nuestra rutina diaria sino también nuestra relación con el trabajo y la productividad.

Escucha nuesto podcast sobre productividad Zen, aprende nuevas palabras y practica la escucha.

Comprensión auditiva

 

Vocabulario

 

Fonetica

Vamos a practicar la fonetica, lee las siguientes frases y evalua tu fonetica

Presente simple del indicativo

Usos del Presente de Indicativo

El presente de indicativo se utiliza para expresar:

  • Hechos: situaciones o acciones que son verdaderas o que existen en el momento del habla. Por ejemplo: «Este es Jaime«. Otro ejemplo: «El agua hierve a 100 grados centígrados.«
  • Rutinas y horarios: acciones que se repiten de forma habitual. Por ejemplo: «Jaime se levanta todos los días a las 5 h para hornear pan«. Otro ejemplo: «Yo siempre tomo café por la mañana».
  • El tiempo que lleva sucediendo una acción:. Por ejemplo: «Trabaja en una pastelería desde hace cinco años». Otro ejemplo: «Estudio español desde hace seis meses.»
  • Acciones futuras acompañadas de un marcador temporal. Por ejemplo: «Mañana comienza a trabajar una nueva pastelera con él». Otro ejemplo: «La semana que viene voy a la playa».
  • Acciones que suceden en el presente:. Por ejemplo: «Yo hablo, tú escuchas». Otro ejemplo: «Ahora mismo estoy leyendo un libro».
  • Acciones habituales, es decir, no lo que está sucediendo en este momento, sino algo que siempre sucede. Por ejemplo: «Todas las mañanas yo tomo un café». Otro ejemplo: «Mi hermana va al gimnasio cada día».
  • Cosas futuras cuando se está muy seguro de que algo va a ocurrir. Por ejemplo: «Mañana salgo a dar un paseo con mi amiga». Otro ejemplo: «El mes que viene voy de vacaciones.»
  • Situaciones estables o permanentes:. Por ejemplo: «Mi hermano vive en España.»


    Conjugación de Verbos Regulares

En español, los verbos se dividen en tres conjugaciones según la terminación de su infinitivo:

  • Primera conjugación: verbos terminados en -ar. Por ejemplo: hablar, cantar, trabajar, estudiar, caminar, enseñar, amar.
  • Segunda conjugación: verbos terminados en -er. Por ejemplo: comer, aprender, correr, beber, deber, ofender.
  • Tercera conjugación: verbos terminados en -ir. Por ejemplo: vivir, abrir, asistir, cubrir, insistir, escribir, subir.

Para conjugar un verbo regular en presente de indicativo, se elimina la terminación del infinitivo (-ar, -er, -ir) y se añade la desinencia correspondiente a cada persona. Aquí están las terminaciones para cada conjugación:

PersonaTerminación -arTerminación -erTerminación -ir
Yo-o-o-o
-as-es-es
Él/Ella/Usted-a-e-e
Nosotros/as-amos-emos-imos
Vosotros/as-áis-éis-ís
Ellos/Ellas/Ustedes-an-en-en


Ejemplos de conjugación

Persona
-ar (hablar)
-er (comer)
-ir (vivir)
Yo
hablo
como
vivo
hablas
comes
vives
Él/Ella/Usted
habla
come
vive
Nosotros/as
hablamos
comemos
vivimos
Vosotros/as
habláis
coméis
vivís
Ellos/Ellas/Ustedes
hablan
comen
viven

 

Consideraciones Adicionales

  • «Usted» y «ustedes» se refieren a la segunda persona, pero usan las formas verbales de la tercera persona.
  • Verbos reflexivos: Se conjugan con pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os, se) que concuerdan con el sujeto y se colocan antes del verbo conjugado. Por ejemplo: lavarse: yo me lavo, tú te lavas, él se lava, nosotros nos lavamos, vosotros os laváis, ellos se lavan.
  • La primera persona de las tres conjugaciones termina siempre con la letra «o». Por ejemplo: yo hablo, yo como, yo vivo.
  • Los verbos terminados en AR, exceptuando primera persona del singular (yo), tienen una «a» en todas las demás personas. Por ejemplo: tú hablas, él habla, nosotros hablamos, vosotros habláis, ellos hablan.
  • Los verbos terminados en ER e IR tienen una «e» en las personas gramaticales, excepto en la primera persona. La tercera conjugación se diferencia de la segunda en que usa «imos» e «ís» en las formas de nosotros y vosotros respectivamente. Por ejemplo: tú comes, él come, nosotros comemos, vosotros coméis, ellos comen (segunda conjugación); tú vives, él vive, nosotros vivimos, vosotros vivís, ellos viven (tercera conjugación).

Es importante recordar que existen verbos irregulares en español, los cuales no siguen estas reglas de conjugación. Algunos de los verbos irregulares más comunes son ser, estar, ir, tener, hacer, decir, venir, entre otros.

Actividades

Juego de Conjugación

🎮 Aprende Jugando: Conjugación de Verbos 🎯

¡Haz clic en "Nuevo Verbo" para comenzar!


Puntuación: 0