Descripción de un personaje
Para poder realizar la descripción física de una persona, debemos conocer los nombres de las principales partes del cuerpo humano. Después vamos a conocer los adjetivos más importantes para hablar de las características físicas de las personas para esto utilizaremos los verbos (ser, tener, estar y llevar).
Se usa ser para hablar de las cualidades esenciales o permanentes de una persona, estar para hablar de sus estados temporales, tener para expresar posesión y pertenencia, y usaremos llevar para hablar de cosas que nos ponemos sobre nuestro cuerpo. Y por último aprenderemos como describir el carácter de una persona.
El verbo ser se utiliza para describir características físicas de una persona. Algunas de estas características incluyen: altura, peso, color de pelo, color de piel, y forma del cuerpo.
Por ejemplo:
– Soy alto y delgado.
– Eres morena y de ojos verdes.
– Su cabello es castaño y liso.
Descripción de personalidad
Además de la descripción física, el verbo ser también se utiliza para describir la personalidad de una persona. Algunas características de personalidad que se pueden describir con el verbo ser incluyen: simpático, tímido, inteligente, amable, y trabajador.
Por ejemplo:
– Soy muy trabajador y organizado.
– Eres muy simpática y amable.
– Él es extremadamente inteligente y creativo.
El verbo tener se utiliza para describir posesiones, estados emocionales, edad, tiempo y medidas, entre otros.
Además de implicar posesiones también se utiliza para describir la edad. Por ejemplo, «tengo treinta años», o usarse para describir medidas físicas. Por ejemplo, «tengo dos metros de altura» o «tiene 50 kilos de peso», adicionalmente se puede usar para hablar de las pertenencias o accesorios que la persona está usando, por ejemplo » tiene una cadena y una gorra verde» o algunas características físicas Ej. «Tenéis barba» o Tengo el cabello largo».
El verbo estar se usa para indicar la posición. Por ejemplo, podemos decir «El libro está en la mesa» o «Yo estoy en Bogotá», también se utiliza para describir estados emocionales o de ánimo. Por ejemplo, podemos decir «Estoy feliz» o «Estoy triste», finalmente podemos describir situaciones cambiantes dentro de la vida de una persona, por ejemplo: «Están enfermos» o «Está sentado».
En español, se utiliza el verbo «llevar» para indicar que se está usando o llevando puesta una prenda de vestir. Por ejemplo: «Hoy llevo puesto un vestido negro».
Ejemplos de oraciones que contienen el verbo «llevar» en este contexto
• Llevo unos zapatos cómodos para caminar
• ¿Qué ropa llevas puesta hoy?
• El niño lleva una gorra para protegerse del sol
Partes del cuerpo humano.
Iniciaremos con la cabeza, en nuestra cabeza tenemos pelo, la cara, los ojos, la nariz, la boca y las orejas, en la boca tenemos los labios, los dientes y la lengua.
Debajo de la cabeza se encuentra el cuello y más abajo los hombros. En la parte delantera, se encuentra el pecho, la cintura y la barriga, y por la parte de atrás, la espalda y las nalgas.
Nuestras extremidades superiores se llaman brazos, y acaban en las manos y dedos. Las extremidades inferiores se llaman piernas y finalizan en los pies.
La unión de los brazos y manos son las muñecas y los codos, y para unir las diferentes partes de las piernas se tienen las rodillas y los tobillos.
Pelo
Para hablar del color del pelo, podemos usar:
- El verbo ser + un adjetivo: rubia / castaña / morena / y pelirroja / Ejemplo: es Rubia de ojos verdes.
- El verbo tener + el pelo + color (negro, rojo…). Sin embargo, nosotros decimos tengo el pelo Rubio. también podemos usar como ejemplo: Ella tiene el pelo rojo y es pecosa.
Además, para hablar de otras características del pelo, debemos usar el verbo tener + el pelo + adjetivo, como corto, largo, liso o rizado. También podemos decir que alguien tiene el pelo recogido y en cuanto a las personas que no tienen pelo que son calvas. - Para hablar de otras partes del cuerpo, se debe utilizar el verbo tener + nombre, como ejemplo: tener barba, bigote o gafas (no es necesario nombrar el articulo). Sin embargo, con el resto de partes del cuerpo, se emplea tener + el/la/los/las + nombre + adjetivo: Tiene la nariz ancha o Tiene los ojos azules.
A continuación podremos ver un ejemplo de cómo hacer una descripción de rasgos físicos y personalidad.
Descripción de rasgos físicos.
Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrón en una pared blanca.
Christine Nöstlinger, Filo entra en acción
Descripción de la personalidad
Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.
Julio cortázar, La señorita Cora
Actividad 1
Aquí tienes algunas expresiones con la palabras Ser, Estar, Tener y Llevar. Arrastra las palabras a los espacios en blanco y dale sentido a las frases.
Actividad 2
Esta actividad incluye un ejercicio interactivo que consta de cuadros con imágenes diferentes de personajes; en la parte de arriba describe el personaje físicamente, sobre como es, que lleva puesto y como es su personalidad. Debes adivinar de quien se trata, haciendo clic en el personaje correcto.
Actividad 3
La siguiente actividad consiste en unir cada las imágenes que contienen diferentes partes del cuerpo con sus respectivos nombres.
Actividad 4
Arrastra cada palabra hasta la parte del cuerpo que corresponde a su nombre.
Actividad 5
Escucha la canción y completa los espacios en blanco de acuerdo a lo que se dice en la canción